El túnel sumergido de
Coatzacoalcos es una obra de ingeniería sin precedente en el país y toda
Latinoamérica, ya que solamente existen proyectos similares en Suecia y Corea.
El Túnel Sumergido de
Coatzacoalcos promete ser una de las obras con más impacto económico, que
permitirá un acceso directo a zonas estratégicas del Estado de Veracruz.
UBICACIÓN DEL
PROYECTO: inicia en la intersección de la avenida general Anaya y la avenida Venustiano
Carranza, en la ciudad de Coatzacoalcos y termina en la congregación de
allende, estado de Veracruz en la república mexicana.
COATZACOALCOS, VERACRUZ
Se ubica en la desembocadura del río Coatzacoalcos con el golfo de México. Es
por tanto una ventana estratégica del golfo de México al océano pacífico a
través del corredor transistmico que sustenta el desarrollo en materia
petroquímica. Petrolíferos y comercio internacional.
En esta región del sur de Veracruz se localizan las instalaciones de la
industria petroquímica más grande de América latina.
DIMENSIONES DEL
PROYECTO
Longitud tramo
sumergido: 805.00 metros
Longitud acceso Coatzacoalcos: 480.00 metros
Longitud acceso allende: 243.00 metros
Longitud total: 1,528.00 metros
DEMANDA:
- La integración urbana del municipio es deficiente y faltan vías de comunicaciones adecuadas en la zona.
- Imposibilidad de que sea navegable el río hasta Minatitlán, el único cruce del río para trasladarse a la zona industrial es el puente Coatzacoalcos I.
- Insuficiente para la carga vehicular; congestionamientos, incremento de los cruces por paga; insuficiente y peligroso.
- El desarrollo portuario está sumamente limitado por las características del puente Coatzacoalcos I.
- La falta de facilidades de navegación del río Coatzacoalcos hasta Minatitlán ha venido impidiendo el desarrollo económico sustentable de amplias zonas en la región.
- Limitaciones a los planes y programas referidos al sur y al istmo de Tehuantepec.
OFERTA:
En base a la demanda
mencionada se tuvo que analizar de qué manera se podía satisfacer a la
población teniéndose el siguiente estudio:
- Estudio comparativo de alternativas de diseño
Como se
aprecia en la imagen se pensaron en tres alternativas de diseño para satisfacer
las necesidades de la población, haciendo una evaluación se tuvo lo siguiente:
- Puente atirantado:
Procedimiento constructivo con alto grado de
dificultad.
Mayor invasión territorial no recuperable y por
tanto gran afectación en la zona urbana.
Procedimiento constructivo de muy alto impacto
urbano.
- Túnel perforado:
Procedimiento constructivo con alto grado de
dificultad.
Mediana invasión territorial no recuperable y por
tanto regular afectación en la zona urbana.
Procedimiento constructivo de bajo impacto urbano.
- Túnel sumergido
Mínima invasión territorial no recuperable y por tanto baja afectación en la zona urbana.
Procedimiento constructivo de bajo impacto urbano.
Debido al anterior análisis efectuado se decidió por la alternativa de construcción del túnel sumergido siendo esta la más factible.
COMERCIALIZACIÓN:
El tránsito por este
medio de comunicación tendrá un costo el cual será del orden de los costos por
el tránsito en el puente Coatzacoalcos I.
LOCALIZACIÓN
MACROLOCALIZACIÓN
Se encuentra en el
estado de Veracruz, Coatzacoalcos. Inicia en la intersección de la avenida
general Anaya y la avenida Venustiano Carranza, en la ciudad de Coatzacoalcos y
termina en la congregación de allende, estado de Veracruz en la república
mexicana.
MICROLOCALIZACIÓN
El
sitio como es de esperarse tiene muy poca resistencia debido a las condiciones
en las que se encuentra (debajo del mar), además de que se encuentra el nivel
de aguas freáticas muy cerca de la superficie del suelo.
TAMAÑO
Este túnel se realizará para satisfacer la
demanda de otro medio de transporte en Coatzacoalcos, debido a que el puente
Coatzacoalcos I ya no abastece de manera eficiente a la población.
Se estimo esta obra en un costo total de 2,000
millones de pesos, los cuales 700 millones los aporto el Estado y el municipio
de Coatzacoalcos y los recursos privados fueron del orden de 1, 300 millones de
pesos.
Este proyecto de túnel sumergido fue elegido
después de un riguroso análisis con las siguientes medidas:
Longitud tramo sumergido: 805.00 metros
Longitud acceso Coatzacoalcos: 480.00 metros
Longitud acceso allende: 243.00 metros
Longitud total: 1,528.00 metros
Es una obra de una magnitud impresionante única en
Latino América la cual se tiene como duración de construcción de 36 meses.
PROCESO
Se realizo la
excavación del área del dique seco donde se construirían cada uno de los elementos del túnel pero
debido a las condiciones del suelo al encontrarse niveles de agua freática se
tuvo que realizar el bombeo para dar resistencia al suelo colocándose también una
cama de gravilla de 0.5 m.
En dicho dique
después de construirse cada elemento se procedería al hundimiento del dique
para así los elementos flotarán y fuera fácil su traslado hasta el punto donde
se hundirían por completo y serían colocados al fondo uno por uno.
Así mismo se tuvo
un almacén cercano a la obra donde se tenía todo el material necesario para la
construcción.
Para esta obra se
tuvo equipo de primera y único en México, como lo fueron las grúas marítimas para
el traslado de los elementos.
Se construyeron dos
accesos al túnel, el acceso Coatzacoalcos y el acceso Allende.
Método Voguel: lo
situamos en la construcción de un dique, el cual después de ser hundido
facilitaría el traslado de los elementos del túnel, ahorrando tiempos y costos
de operación.
La obra de este proyecto consiste en la apertura y ejecución
vial de 2,280 metros de longitud y cuatro carriles de circulación, dos para
cada sentido.
De los 2,280 metros de desarrollo 1,197 metros
se plantean como solución en túnel distribuidos de la siguiente manera: 805
metros de túnel sumergido, 23 metros de túnel "in-situ" y los 369
metros restantes solucionados mediante el sistema "cut and cover" de
los cuales 262 metros se encuentran del lado de Coatzacoalcos y 107 metros del
lado de allende. A ambas zonas se accede mediante tramos de transición o rampas
con un desarrollo de 218 metros del lado oeste y de 113 metros del lado este.
Como se menciono en un comienzo la obra sería de $2, 000
millones de pesos pero debido a los años que se ha aplazado esta tendrá un
costo de alrededor $4, 000 millones de pesos, si tomáramos esto como nuestro
futuro y quisiéramos conocer la anualidad, con un 5% de interés a un plazo de
30 años tenemos:
Y teniendo cifras de que se estima un tránsito promedio anual
de 3’003,950 autos, tenemos un costo por peaje de $20.04 por auto. Esta cantidad
se toma como base ya que información reciente nos dice que se tomarán los
precios del puente Coatzacoalcos I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario